martes, 20 de agosto de 2013

LÁGRIMAS, SUPONGO

Hizo torrentera
                      una lágrima
por los surcos de tu rostro en barbecho.
                        yo no era dios, y sin embargo
me sentí amarga fuente de tu dolor, mejilla abajo.

Al día siguiente, en la penumbra
de un alba aún ignorado,
ensayaste el mismo
llanto, varada
ante el espejo de la desesperanza.

Sobre los adoquines heridos
del olvido,
                  exiliada de ti,
intentaste llorar
al sur de cicatrices sin destino,
                                                  y no pudiste…,
nada brotó de tus ojos ausentes.
                                                   No sabías aún
que la autoridad competente había prohibido
todo dispendio de líquido,
toda gota de vida
surcando esa aridez
-la soledad, acaso- de cauces infinitos. 

39 comentarios:

  1. Tan melancólico, tan triste...
    Una joya de poema
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Lágrimas con sabor a pena....¿hasta ahí llegan las restricciones?
    Amando, tu traviesa alma de niño hace surgir el sarcasmo en cualquier esquina, hasta en la de la calle amargura.
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. La autoridad competente..., menudo oxímoron, como banca cívica. Hay quienes gobiernan, pero no mandan, y prohíben llorar; hay quienes se pliegan y acatan, y esos lloran.
    Un saludo.
    Juan M

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué belleza! Y mira que la poesía no es lo mío.

    Par de abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Viniendo de ti , supongo que está excelente , aunque esté prohibido he sentido ganas de llorar.
      Abrazos

      Eliminar
  6. supongo, lágrimas... esas gotas de vida las prefiero a cualquier aridez!

    cariño grande,

    ResponderEliminar
  7. Ay qué poema, querido! No veo tu ironía ni siquiera uno de los premios a que nos tienes acostumbrados. No me gustan los dictados de la autoridad competente. Pese a todo, es una hermosura, como todo lo tuyo(ya no lo repetiré, o sabes)
    Besos agridulces.

    ResponderEliminar
  8. mejor aridez que humedad cuando de lágrimas se habla, aunque claro, hay veces que la aridez viene después de una gran tormenta...

    ResponderEliminar
  9. No sabías aún
    que la autoridad competente había prohibido
    todo dispendio de líquido...

    No deja de tener su ironìa, dentro de tanta desesperanza y tristeza...

    saludos

    ResponderEliminar
  10. Triste poema pero es precioso.

    Lágrimas de lluvia que rocían las miradas lavando sus penas.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. TRISTEZA Y FRIALDAD. UNA DESOLADORA COMBINACIÓN.
    UN ABRAZO

    ResponderEliminar
  12. No siempre se puede llorar a voluntad, es algo que sale de dentro o no sale.
    Tal vez la autoridad competente fueran sus propios sentimientos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Muy bueno, Amando, la mezcla de dolor, desesperanza y esa socarronería final sobre la prohibición del derroche de todo líquido elemento... Siempre la autoridad, interventora hasta de las lágrimas...
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Es precioso esto que has escrito, Amando.

    Felicidades¡¡¡¡

    Un beso¡¡

    Me encantó, tiene luz.

    Muy bonita.

    :)

    ResponderEliminar
  15. Cuando la vida te da muchos golpes, las lágrimas desaparecen...

    Un buen poema amigo. Saludos, Anna

    ResponderEliminar
  16. Pensaba estar más allá de las lágrimas. Pero el recuerdo de tanta autoridad competente me conmueve.
    Ironía y ternura como siempre en este precioso poema.

    ResponderEliminar
  17. Muy triste,
    Pero, sabes reflejar a la perfección, hasta inundar al que lee de esas lagrimas...de sentimiento y pena



    Besos muchos ♥♥♥

    ResponderEliminar
  18. Toda lágrima es tormenta aún entre los escritos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  19. Menudo problema el prohibir líquidas evacuaciones, aunque sean esas, destinadas a infinitos causes.

    ResponderEliminar
  20. Alucinante la precisión exacta del poema.
    Siempre es un placer leerte, Amando.
    Enhorabuena con un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. El tiempo es un buen cicatrizante, lo que antes nos producía llanto, ahora sólo melancolía y un leve escozor al pasar la mano por la cicatriz del pasado.
    Conjugo tristeza y belleza al leerte en estos versos, Amando.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Fijate hasta donde llegan los recortes Armando.

    Coincido con Lola, la poesía no es lo mio, pero en este caso eres la mejor excepción para confirmar la regla.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  23. Qué bien escribes jodido poeta!
    Bicos.

    ResponderEliminar
  24. Magnífico Amando. Dispendio de emociones bajo una pluma de excepción. Un abrazo.

    ResponderEliminar

  25. Ay, esas lágrimas... a veces tan inoportunas.

    Sabes que es un placer leerte?. Pues, creételo.

    Besosinlágrimas.

    ResponderEliminar
  26. Muy profundo y rítmico. Me ha gustado mucho. Saludos

    ResponderEliminar
  27. La dictadura de la memoria, la lluvia de culpas y la noche de la desesperanza, son cargas pesadas hasta para un poeta que sabe que no es dios.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. La autoridad competente hizo un bando público. Con la trompetilla lo fueron leyendo y a cada recorte una lágrima más se unía al llanto prohibido.

    Cuando todas las lágrima estuvieron vertidas, el sudor fue destinado a ser canalizado para regar el jardín del terrateniente.

    Es realmente bueno. Porque está vivo y nos habla, nos traspasa. Nos pone ante nosotros mismo en el hoy que nos aplasta.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Hermosas y benditas lagrimas, Antonio, que fertilizan también la esperanza...
    Un abrazo desde Caracas

    ResponderEliminar
  30. Llegar de vacaciones y encontrarte es un lujazo.

    ResponderEliminar
  31. Pido un deseo, quiero que caiga una droga del cielo, puro veneno que haga de este mundo un lugar más ameno, y respirar, que entre bien dentro solo con respirar...
    Bellos versos de Roberto Iniesta. Como los tuyos, me llevan al mismo sitio.
    Abrazo compañero.

    ResponderEliminar
  32. Cada vez lloramos menos. La autoridad competente repite continuamente "prozac" y "no me consta".
    Sentirse fuente de dolor ha de doler mucho, mejor no darle más vueltas.
    Besote

    ResponderEliminar
  33. Llega un momento
    que hasta
    la lágrima se agota.

    Un gran poema.

    Besos

    ResponderEliminar
  34. Aunque triste se siente ...tiene el sentido de como mas de las veces
    derrotea esta humanidad , presa de sus dolores y de aquellos infligidos
    que son los peores ...
    aunque se nos pida resistir sin llorar ...
    al ser humano de hoy hasta se le restringe el sentir...
    es una tormenta!
    al menos quien llora se desahoga...

    ResponderEliminar
  35. Hola Amando. Creo que no me conoces, soy Cristina Cocca. No estoy en Facebook por lo que difícilmente me podrás buscar ahí. Tampoco tengo blog, o sea que soy un desastre para este tipo de comunicaciones, pero en internet sí que estoy en algunas entradas. Bueno, yo quiero comunicarme contigo porque estoy interesada en conocer tu poema "Dirección concreta" y no lo encuentro por ninguna parte. No pude escucharte en la entrega de los premios de Poeta de Cabra y tampoco puedo hablar con Chema Herranz para pedírselo porque está ausente.Mi e-mail es cristinacca@hotmail.es por si tienes la gentileza de ponerte en contacto conmigo. Te felicito por todo, por tu blog (quizás no me fijé bien y a lo mejor lo tienes publicado en él) y tu poesía. Un saludo. Cristina.

    ResponderEliminar
  36. Es una maravilla de poema. Me gusta como escribes muchísimo y tu poesía tiene mucha calidad. Me gustaria contactar contigo mi correo es milagrosmg57@gmail.com. Me gustaria comentar poemas contigo. Ultimamente entraba en Ultraversal y me estaban machacando y acomplejando y en vez de escribir mejor cada dia lo hacia peor. hasta que me he dado cuenta que ellos te hacen ver como errores cosas que son correctas .

    ResponderEliminar