El que buscamos todos, no al sur de Río Grande, donde Adolfo Aristarain filmó esta película hace ya veinte añitos. Ese lugar, a veces, en un rincón esquinado de nuestro propio costado, del que no hay billete de vuelta.
Película de perdedores perdidos, parece que Aristarain tuvo que hipotecar su casa para poder rodarla. También le supuso un pleito con la Academia de los Oscar que, no podía ser de otra forma, perdió.
Se cuenta que en las primeras proyecciones en Madrid, los asistentes veían íntegros los créditos finales y no eran capaces de levantarse de las butacas hasta minutos después de encenderse las luces. Sería que habían encontrado su lugar en el mundo.
Poesía visual no buscada, de esa que te asalta sin avisar. Por si alguien quiere cotillearla de nuevo, aquí la dejo. En su lugar.
http://www.youtube.com/watch?v=uJIx3OaWCmk
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Dispuesta a todo

Como siempre, filfa alrededor de lo que importa de la Storni. Ésto:
Casas enfiladas, casas enfiladas,
casas enfiladas.
Cuadrados, cuadrados, cuadrados.
Casas enfiladas.
Las gentes ya tienen el alma cuadrada,
ideas en fila
y ángulo en la espalda.
Yo misma he vertido ayer una lágrima,
Dios mío, cuadrada.
Palabras que no son mito. En todo caso, lágrimas cuadradas.
domingo, 27 de mayo de 2012
Mujer práctica (en sentido bíblico)
-Joder, Noé, pareces imbécil. Ciento
veinte años construyendo un barco en el desierto. ¿Me quieres decir de una vez
para qué lo quieres? ¡Tío, que somos el cachondeo de todo el personal…! Y
encima, como no haces otra cosa, tengo
yo que llevar toda la casa. Ya ves, hasta la víbora de nuestra nuera, la mujer
de Sem, se burla de nosotros. Esa bruja, convencida de que algún día tendrá un
descendiente divino de la muerte. Pero ya sé que, a ti, tus hijos te importan
un pimiento. Con razón me chiva Cam que lo único que te gusta es ponerte piripi
cuando acabas tu jornada de construir arcas. Carpintero y además borracho,
menuda cruz la mía.

Y márchate ya, que encima, por tonto,
te vas a mojar. El hombre del tiempo de la tele ha pronosticado lluvia intensa.
Aunque luego siempre es lo mismo, se equivocan, anuncian el diluvio y caen
apenas cuatro gotas…
sábado, 26 de mayo de 2012
Suficiente, ya tengo suficiente...
Simeón, acunando al pequeño, comenta que ya le es suficiente con tener en sus brazos la esperanza... Bach, cantata 82, esto es todo. Ich habe genug (ya tengo suficiente)... Es el primer aria, tras un pequeño recitativo. Una música capaz de conmover las piedras de una cantera.
¡Cuántas veces nos parece que nada es suficiente! Propongo el título de la cantata como eslogan vital, ya tengo suficiente. Y propongo escuchar este aria escalofriante en silencio absoluto, a solas si puede ser, y con el volumen al máximo. Quien sobreviva, lo agradecerá. Digamos que habrá aprendido que ya tiene suficiente.
Elijo, aunque hay para dar y tomar, la versión de Klaus Mertens. Va.
http://www.youtube.com/watch?v=bIie1IBjGxo

Elijo, aunque hay para dar y tomar, la versión de Klaus Mertens. Va.
http://www.youtube.com/watch?v=bIie1IBjGxo
jueves, 24 de mayo de 2012
Nieva sobre los muertos

Caía así en todo el desolado cementerio de la loma donde yacía Michael Furey, muerto. Reposaba, espesa, al azar, sobre una cruz corva y sobre una losa, sobre las lanzas de la cancela y sobre las espinas yermas. Su alma caía lenta en la duermevela al oír caer la nieve leve sobre el universo y caer leve la nieve, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos.

Impresionantes minutos finales de esta película, de este manto de soledades sobre vivos y muertos.
http://www.youtube.com/watch?v=z5trypRMVLU
http://www.youtube.com/watch?v=z5trypRMVLU
lunes, 21 de mayo de 2012
La extraña fruta de Billie

http://megustaestamusica.wordpress.com/2009/07/21/strange-fruit-billie-holiday/
http://www.youtube.com/results?hl=es&cp=9&gs_id=y&xhr=t&q=strange+fruit&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&biw=1280&bih=657&wrapid=tljp1337578216590016&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=w1&gl=ES

Strange Fruit, un texto diferente para una mujer diferente. Años después, el poeta colombiano Jaramillo dedicaría a la cantante estos otros versos, bajo el mismo título de su biografía Lady sings the blues. Palabras tristes, cómo no, para Lady Day, el ángel de Harlem.
Gorrión triste que anida entre el piano y el humo, esta garganta
inventa la sustancia más oscura de la noche.
Revelación de lo que existe detrás de la ingrávida tiniebla de
los predestinados,
carne inútil e intensa como este canto de embriaguez,
lámpara votiva de las alucinaciones, luna sembrada de alcohol,
muchacha que flota, muchacha que vuela, alambre vivo,
ella nombra el sustrato profundo de los cuerpos,
aguja que teje un sol líquido a la sangre,
oh baby,
quiero dormir.
domingo, 20 de mayo de 2012
Vivía en un segundo (tres estrambotes)
El relato de ayer podría no estar cerrado. En
la vida, y acaso en la muerte, siempre hay múltiples alternativas. De esta
encrucijada de finales, escojo tres. Cada uno sube, o baja, los escalones a su
bola. Aquí van:
Vi como giraba sobre sí misma, decidida.
Aquello se estaba poniendo serio, y me asusté. Mis amantes saben que, por dignidad, rehúyo
todo tipo de compromisos. Deduje que aún me quedaba una oportunidad.
ESTRAMBOTE 3:
Volvió enseguida. La afilada hoja del artefacto relucía hacia un sol de cereales.
PODRÍA SER UNO DE ESTOS FINALES, O CUALQUIER OTRO...
ESTRAMBOTE 1:
…-balbució una disculpa, y ahora sí me
pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento, iré por ella.
-No sé lo que ha podido pasar. El hecho es que no la
encuentro. Quizá la olvidé ayer, en mi última visita.
Aquel toque de desolación me conmovía, lo confieso.
-Bien, -concluyó, mientras empujaba la
puerta con firmeza- lo lamento, pero, visto lo visto, habrá que dejarlo para
otro día.
ESTRAMBOTE 2:
…-balbució
una disculpa, y ahora sí me pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento,
iré por ella.

Bajé los escalones con más celeridad
aún que cuando, unos minutos antes, los había subido.
…-balbució
una disculpa, y ahora sí me pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento,
iré por ella.

Volvió enseguida. La afilada hoja del artefacto relucía hacia un sol de cereales.
-Bueno, muchacho, aquí la tienes –me
la entregó con tono autoritario-. Está nuevecita, la guadaña, así que ten mucho
cuidado. Si la estropeas, te lo descuento de tu jornal de segador.
sábado, 19 de mayo de 2012
Vivía en un segundo
Subí corriendo
los escalones, ahora sí tenía prisa. A estas alturas de lo nuestro, me urgía
llegar pronto a la cita. Ella vivía en un segundo y no merecía la pena esperar
el ascensor. Cuanto apreté el pulsador del timbre, un incierto temblor me percutía
desde los gemelos hasta la coronilla. Lo atribuí a los muy empinados tramos de
escalera. Ella respondió, como siempre, diligente. Antes de que yo pudiera recuperar
el resuello, abrió la puerta.

-Verás, pensé que para nuestro asuntillo
de hoy… Bueno, no sé…, llevarías una guadaña.
-Es cierto, la olvidé -balbució una disculpa,
y ahora sí me pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento, iré por ella.
(Podría continuar, o no)
(Podría continuar, o no)
viernes, 18 de mayo de 2012
Érase una vez (quizás un cuento)
Érase una vez. En América, claro. Los años 20, en un cuidado escenario de grandezas y miserias. Momento de hablar de esta película, cuatro horas de atmósfera inolvidable. Momento de reivindicar a ese restaurador del cine llamado Sergio Leone. Profesional a veces arrinconado por su "comercial" y alimenticia -nunca mejor dicho- cocción del western en forma de pasta italiana.

Excelente obra que acabaría por llevarle a la muerte, tras sus pleitos con la Warner a causa del montaje y exhibición recortada. Supo hacer cine más allá de etiquetas, supo localizarlo en exteriores como Tabernas y la Demanda. Supo visionar la soledad y la nostalgia. Sergio Leone, érase una vez en América. El cuento, érase otra vez, de la vida.
miércoles, 16 de mayo de 2012
TOBIAS WOLFF, nuestra historia, sus historias

Y aquí termina nuestra historia. Re-leo a Tobias Wolff, re-escrito.
domingo, 13 de mayo de 2012
Premio en Lora del Río
Otra vez los sevillanos me tiran los tejos poéticos. Esta vez me conceden -qué grandes su generosidad y su fino- el Primer Premio del Certamen de Poesía Juan Cervera, en Lora del Río.
Aprovecho, poniendo a Lora de ejemplo, para agradecer su esfuerzo, a todos los ayuntamientos, centros culturales, asociaciones poéticas y organizaciones varias que siguen apostando por el hecho literario, con la que está cayendo. Ellos, mucho más que nosotros, los escritores, ellos sí que tienen mérito.
Cuelgo el poema en la sección TANTOCUANTOLOGÍA.
Aprovecho, poniendo a Lora de ejemplo, para agradecer su esfuerzo, a todos los ayuntamientos, centros culturales, asociaciones poéticas y organizaciones varias que siguen apostando por el hecho literario, con la que está cayendo. Ellos, mucho más que nosotros, los escritores, ellos sí que tienen mérito.
Cuelgo el poema en la sección TANTOCUANTOLOGÍA.
sábado, 12 de mayo de 2012
PHILBY, una de espías
Tal día como hoy de hace 24 años, fue enterrado en el cementerio Kuntsevo de Moscú, reservado para héroes soviéticos, Harold (Kim) Philby, ese personaje apasionante que -de seguir vivo- hoy sería centenario. Hay miles de publicaciones y artículos, algunas películas y cerca de una docena de novelas que bordean su increíble historia. De este tema, como de la mayoría, se sabe poco y se escribe demasiado.
Personaje literario donde los haya. Nacido en la India, y apodado Kim, por el protagonista novelesco de Kipling. Doble (o según Stalin, triple) agente secreto. Miembro destacado del MI5 y MI6, donde abanderó al llamado Círculo de Cambridge. Fascista simulado, aristócrata tímido y comunista de autor. Falso periodista y fallido asesino de Franco, quien -dedicado a lo suyo- le llegaría a conceder una entrevista. Cínico e inteligente a partes iguales. Casado cuatro veces, viudo tres. Condecorado con la Cruz Roja al Mérito franquista, la Medalla del Servicio Secreto británico y la Orden de la Bandera Roja soviética, tres en uno, ahí es nada.


Y mucho más. Náufrago de soledades y de alcohol, lo que le acerca a la textura de poeta. Figura de un sello postal soviético. Visionario agente capaz de enviar mensajes cifrados en cartas de amor. Y, lo más importante, hipervínculo para que su amigo y colega de espionajes varios Graham Greene escribiese El factor humano y -aunque lo negara en vida- sobrevolara también El tercer hombre. Mis veraniegas tardes de sopor adolescente te deben una, viejo Kim.
jueves, 10 de mayo de 2012
LIEBSTER BLOG AWARD
Nadie leía los blogs. Entonces, Blogueros Reunidos SA idearon los premios Liebster. Ahora, las páginas siguen sin ser leídas, pero al menos las aireamos.
En éstas estábamos cuando Rafael Caunedo -en un indicio evidente de trastorno lector transitorio, en siglas TLT- me elige, a través de su excelente -éste sí- blog: http://mundovoluble.blogspot.com.es/, como uno de sus rincones favoritos. Arrieritos somos, Rafa...

Me toca, pues, el premio, y el marrón de elegir yo mis cinco. Aquí están:
http://www.ecceappropinquathora.com/ De Guillermo Escribano. No-ke-ante.
http://lacuentistadehamelin.blogspot.com.es/ De Anabel Consejo. Cál-ida-mente.
http://diarioamandocarabias.blogspot.com.es/ De Amando (también) Carabias. A mí, Gable.
http://deyose.blogspot.com.es/ De Yose Álvarez-Mesa. Cerca¿no?
http://farosinmar.blogspot.com.es/ De Mariano Crespo Poe-sí-¡ah!
Enhorabuena a los premiados. Os mandaré un botijo eléctrico.
Instrucciones de montaje del Liebster, para los elegidos:
1.
Copiar y pegar el premio en el blog y enlazarlo al blogger que te lo
otorgó.
2. Señalar tus cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y escribir comentarios en sus blogs, o por cualquier otro medio, para que conozcan que han recibido el premio,
3. Y, por último, esperar a que esas bitácoras continúen con la cadena y elijan a sus 5 blogs preferidos.
2. Señalar tus cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y escribir comentarios en sus blogs, o por cualquier otro medio, para que conozcan que han recibido el premio,
3. Y, por último, esperar a que esas bitácoras continúen con la cadena y elijan a sus 5 blogs preferidos.
*****
Que siga la bola...
miércoles, 9 de mayo de 2012
Caminos sin retorno

http://www.youtube.com/watch?v=RfArmZ_R8bc
domingo, 6 de mayo de 2012
Cuando estaba...
Mi madre murió el año pasado. Exactamente, el
cuatro de agosto. Pero eso no es lo terrible. Tenía demencia senil severa, un
cuerpo multilacerado, y la vida huyendo en desbandada. No, no es eso lo que me
angustia.
Lo que me angustia es que, ahora mismo, no recuerdo si el año pasado, un
día como éste -o, incluso, cualquier otro- le di las gracias.
sábado, 5 de mayo de 2012
Sonidos de Ana María Drack

Dos míticos ejemplos de su hacer discográfico, entre el sarcasmo y la ternura:
http://www.youtube.com/watch?v=UsrlH-OXwy0&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=HH9YPB1HyZA&feature=relmfu
jueves, 3 de mayo de 2012
Premio de poesía en Onís
Cuando vuelvas, -tus ojos asombrados
resplandores de playas por tu alma-
yo te estaré esperando. En el trolley
traerás la espuma de otras olas,
alminares de luz y, entre las blusas,
el olor a fritanga del olvido,
la incierta soledad de los viajeros..
En Benia, concejo de Onís, se han molestado en leer mi poema "Mientras viajas" y -no satisfechos con ello- encima van y me lo premian con el Memorial Francisco de la Vega. Estos asturianos... No necesito excusas para volver a Asturias, pero me han puesto una en la mochila. Hasta pronto.
(Texto íntegro en Tantocuantología)
martes, 1 de mayo de 2012
El anuncio de la modernidad


Suscribirse a:
Entradas (Atom)