
Voy
a creer, porque el recuerdo es largo,
que
habitas tu pasado de muñecas,
aquella
desazón de unos susurros
de
infancia tableada, y de pupitres…,
voy
a creer que no tiñen tus ojos
la
soledad de vidas compartidas,
que
planchas desazones
los
lunes por la tarde, mientras borras
niñas
trenzando un mundo en las baldosas,
voy
a creer, porque el futuro es corto
que
nunca poblarás tus soledades,
la
rutina mellada de esos días,
y
la certeza de que vivir es falso,
voy
a creer que es tiempo todavía
de
salir al mercado de los sueños,
que
te pondrás mañana los tacones,
esbozando
de anhelos tus pestañas,
y
saldrás a la acera,
por si acaso
tu
perfil de mujer retando al tiempo
besa
la vida entre los soportales.Tercer Premio X Certamen Ciudad de Frías, Marzo 2013
Creo que he amado todos y cada uno de los versos (o al menos muchos de ellos) a medida que los leía. Qué terrible desazón embarga a uno cuando hace por un momento suya esa vida amarga de cárceles de barrotes invisibles, de ataduras creadas por la edad y la costumbre, ligaduras traidoras que uno aprende a amar. Enormemente merecido el premio (quizás no sea una afirmación de justicia, dado que desconozco la obra de los otros candidatos, pero siento que es una gran poesía). Hay versos que me gustaría destacar, pero son demasiados para hacerlo, como ya he dicho, así que me limitaré a cerrar aqui mi comentario y a reiterar que es tristemente hermoso.
ResponderEliminarUna realidad descrita verso a verso. Enhorabuena por el premio. Abrazos
ResponderEliminarCreamos, Amando, que es tiempo de salir al mercado de los sueños. Tiene que haber un futuro en que ellas no sean prisioneras de tantas cárceles y ligaduras. Y poemas como éste quizá ayuden mucho más de lo que parece.
ResponderEliminarNo quiero creer, es que tengo total convicción que tu arte no tiene límites.
ResponderEliminarEl reconocimiento en premios da buena cuenta de ello, aunque he de decirte que sin ellos, no perdería ni un ápice de belleza y perfección.
Tu poema, es como una imagen entre letras, retazos de nostalgia, de tantas mujeres, personas, encerradas en una vida que no hubieran elegido jamás, pero que han de afrontar cada día.
Cárceles sin rejas.
Solo algunas deciden salir a la calle y vivir un poco más, no conformarse con lo que la vida les ha dado en prenda.
Me encantó el poema... que puedo decir, tus letras son fascinantes.
Besitos mediterráneos.
Qué certeza del cotidiano existir en la penumbra del olvido, en las lindes de la desazón y la vida que engaña, que abate y nos hace sombras en los soportales... Magnífico poema, triste y real, estoy con Fénix en el merecido premio... Gracias por tu poesía y por compartirlo con este aprendiz de tus palabras... Un abrazo.
ResponderEliminarEstupendo poema, merecido el premio (con la salvedad que acertadamente señala Fénix). Ese temblor de tus palabras que nos muestran la injusta miseria de tenues soledades, de mujeres encerradas en la cotidianidad y el abandono (todos un poco culpables de ello), sombras en los soportales... Gracias por tu poesía y ese relámpago de luz que hiere las pupilas del alma... Un abrazo.
ResponderEliminar¿Recuerdas que te dije que el título me había fascinado?
ResponderEliminarEl poema es fantástico.
Creo que tú, como la propia Presidenta, te equivocas: es el XI.
Abrazón.
mmga.
sí, tristemente hermoso... como dice Fénix. Quedé conmovida desde las primeras palabras que leí e hice mías, ese "voy a creer" del que nos aferramos y que nos salva...
ResponderEliminarte mando un cariño grande!
Felicidades por ese premio, bien merecido. Preciosos versos encerrando una realidad.
ResponderEliminarSaludos, Amando.
maravilloso...Hay que creer que hay vida todavia. Aunque el pasado no haya sido el mejor, hay un futuro, o mejor, un presente que vivir. abrazoss
ResponderEliminarDesazón, ausencias, soledades y un montón de fotos que amarillean en los álbumes de la mente...como me gusta leerte ¡¡¡. Un abrazo
ResponderEliminarMe parece una bella manera de explicar como te gustaría que fueran las cosas, recurriendo a los recuerdos. Repito: una bella manera... que subrayas con la foto de esa niña, encantadora.
ResponderEliminarenhorabuena, por el premio.
Saludos.
A veces sólo nos queda creer, pero incluso sólo eso, a veces es suficiente para dar un paso más, o uno sólo.
ResponderEliminarUn abrazo Amando, me voy con una sacudida en el espíritu.
Ya no nos apretamos, ya no nos convencemos,
ResponderEliminary lo de desnudarnos, pasó a ser lo de menos.
Ya no pactamos sueños, ni viajes compartidos.
Ya no damos trabajo a ese idiota de Cupido.
Un Abrazo.
Esperanza,
ResponderEliminarrecuperarse y dar el paso,
volver a la vida después de un fracaso...
Bonita forma de expresarlo Amando. Felicidades por tu premio (Encarga una vitrina mas grande).
Un abrazo
Bonito canto a la perseverancia,
ResponderEliminarcreer que la vida mas allá de los
fracasos sigue ofreciendo oportunidades.
Buen poema para un tema delicado.
Un fuerte abrazo.
El tiempo no nos perdona, sobre todo el que malgastamos en vidas ajenas. Y sin embargo, nosotras perdonamos al tiempo, siempre.
ResponderEliminarUn abrazo
Voy a creer contigo. Delicado a
ResponderEliminarpartes iguales. Premio merecido y también los besos, Amando.
El pasado está presente en el recuerdo. Esa infancia entre luces y sombras, jugando a ¿Qué seré de mayor? edificando sueños... El futuro deja de serlo hoy y la costumbre se desgasta día a día, entonces llega el reconocimiento de la realidad, pero siempre hay una oportunidad de acariciar de nuevo la vida. "El voy a creer" quiere imaginar, desea tener al menos la sospecha de que esa mujer, a pesar del lapso vivido, podrá atrapar sueños en los que refugiarse, mientras se abre otra puerta. Un abrazo
ResponderEliminarAlberto Girri decía: " El poema busca a su lector; encuentra a su lector, crea su lector " y definitivamente yo me creo y recreo en tus letras .Hago el recorrido por tus versos y creo firmemente que es posible encontrar los sueños en el mercado, envueltos con diferentes colores que me hagan pensar que son sueños nuevos. No hay límites al leerte por eso siento mis pestañas llenas de anhelos y salgo a retar el tiempo.
ResponderEliminarGracias por compartir este lenguaje maravilloso.
Un abrazo fuerte
Me impactó mucho este poema y... me fui a planchar. Me gusta planchar, tienes poco que hacer y piensas y sueñas.
ResponderEliminarAhora te puedo decir que es un poema mucho más esperanzador que lo que me parecía al principio. Basta con ponerse las botas o los tacones y salir de esta rutina. Es hermosísimo este poema, Amando, sobre todo este último verso que le da su título.
Pues, enhorabuena y gracias.
Es un poema que me ha calado hondo. Sus versos son una maravilla, y se deslizan suaves y elegantes. También la esperanza los habita y se transmite.
ResponderEliminarEnhorabuena por el premio, Amando. ¡No paras!
Un beso.
Excelente poema, contenido pero lleno de ternura y de hondura. Me sumo al coro de felicitadores: merecidísimo el premio.
ResponderEliminarUn abrazo.
que bien que escribes
ResponderEliminarun beso
Amando, mira que me gusta lo que escribes, tanto en poesía como en prosa. Mira que he leído cosas tuyas y me han emocionado pero hoy... ufff creo que es el poema más impactante que te he leído jamás.
ResponderEliminarTécnicamente impecable pero el fondo... es de los que te dejan temblando por dentro y por fuera.
¡Qué suerte conocer tu blog!
Eres muy buen poeta, no es algo que pueda decir todo el tiempo, lamentablemente.
ResponderEliminarUn abrazo.
HD
ResponderEliminarBellísimo, muy premiado poeta.
Y por supuesto siempre es tiempode salir -o permanecer- al mercado de los sueños y de besar la vida. A pesar.
Siempre el placer de leerte.
Mis felicitaciones!!!!!!!!!! creo que es una poesía intensa...muy buena, en cada verso!
ResponderEliminargracias por seguir mi blog!
un abrazo fraterno
lidia
Voy a creer, que la vida impondrá su paso,
ResponderEliminarponiendo baldosas de realidades bellas
ante los pies de esa niña, que abre sus brazos.
Un abrazo.
ResponderEliminarEnhorabuena por el premio y felicidades. Tu poesía está llena de una realidad poética que me encanta.
Un abrazo.
Claro que sí Amando, gracias y enhorabuena. Besa y besará la vida
ResponderEliminarPrecioso poema, querido amigo; se merece ese premio. Últimamente no tengo mucho tiempo para entrar en los blogs y comentar pero sigo visitándote a menudo y además veo que estás en una época de mucha inspiración. ¡Enhorabuena! Un fuerte abrazo
ResponderEliminar