El que buscamos todos, no al sur de Río Grande, donde Adolfo Aristarain filmó esta película hace ya veinte añitos. Ese lugar, a veces, en un rincón esquinado de nuestro propio costado, del que no hay billete de vuelta.
Película de perdedores perdidos, parece que Aristarain tuvo que hipotecar su casa para poder rodarla. También le supuso un pleito con la Academia de los Oscar que, no podía ser de otra forma, perdió.
Se cuenta que en las primeras proyecciones en Madrid, los asistentes veían íntegros los créditos finales y no eran capaces de levantarse de las butacas hasta minutos después de encenderse las luces. Sería que habían encontrado su lugar en el mundo.
Poesía visual no buscada, de esa que te asalta sin avisar. Por si alguien quiere cotillearla de nuevo, aquí la dejo. En su lugar.
http://www.youtube.com/watch?v=uJIx3OaWCmk
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Dispuesta a todo

Como siempre, filfa alrededor de lo que importa de la Storni. Ésto:
Casas enfiladas, casas enfiladas,
casas enfiladas.
Cuadrados, cuadrados, cuadrados.
Casas enfiladas.
Las gentes ya tienen el alma cuadrada,
ideas en fila
y ángulo en la espalda.
Yo misma he vertido ayer una lágrima,
Dios mío, cuadrada.
Palabras que no son mito. En todo caso, lágrimas cuadradas.
domingo, 27 de mayo de 2012
Mujer práctica (en sentido bíblico)
-Joder, Noé, pareces imbécil. Ciento
veinte años construyendo un barco en el desierto. ¿Me quieres decir de una vez
para qué lo quieres? ¡Tío, que somos el cachondeo de todo el personal…! Y
encima, como no haces otra cosa, tengo
yo que llevar toda la casa. Ya ves, hasta la víbora de nuestra nuera, la mujer
de Sem, se burla de nosotros. Esa bruja, convencida de que algún día tendrá un
descendiente divino de la muerte. Pero ya sé que, a ti, tus hijos te importan
un pimiento. Con razón me chiva Cam que lo único que te gusta es ponerte piripi
cuando acabas tu jornada de construir arcas. Carpintero y además borracho,
menuda cruz la mía.

Y márchate ya, que encima, por tonto,
te vas a mojar. El hombre del tiempo de la tele ha pronosticado lluvia intensa.
Aunque luego siempre es lo mismo, se equivocan, anuncian el diluvio y caen
apenas cuatro gotas…
sábado, 26 de mayo de 2012
Suficiente, ya tengo suficiente...
Simeón, acunando al pequeño, comenta que ya le es suficiente con tener en sus brazos la esperanza... Bach, cantata 82, esto es todo. Ich habe genug (ya tengo suficiente)... Es el primer aria, tras un pequeño recitativo. Una música capaz de conmover las piedras de una cantera.
¡Cuántas veces nos parece que nada es suficiente! Propongo el título de la cantata como eslogan vital, ya tengo suficiente. Y propongo escuchar este aria escalofriante en silencio absoluto, a solas si puede ser, y con el volumen al máximo. Quien sobreviva, lo agradecerá. Digamos que habrá aprendido que ya tiene suficiente.
Elijo, aunque hay para dar y tomar, la versión de Klaus Mertens. Va.
http://www.youtube.com/watch?v=bIie1IBjGxo

Elijo, aunque hay para dar y tomar, la versión de Klaus Mertens. Va.
http://www.youtube.com/watch?v=bIie1IBjGxo
jueves, 24 de mayo de 2012
Nieva sobre los muertos

Caía así en todo el desolado cementerio de la loma donde yacía Michael Furey, muerto. Reposaba, espesa, al azar, sobre una cruz corva y sobre una losa, sobre las lanzas de la cancela y sobre las espinas yermas. Su alma caía lenta en la duermevela al oír caer la nieve leve sobre el universo y caer leve la nieve, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos.

Impresionantes minutos finales de esta película, de este manto de soledades sobre vivos y muertos.
http://www.youtube.com/watch?v=z5trypRMVLU
http://www.youtube.com/watch?v=z5trypRMVLU
lunes, 21 de mayo de 2012
La extraña fruta de Billie

http://megustaestamusica.wordpress.com/2009/07/21/strange-fruit-billie-holiday/
http://www.youtube.com/results?hl=es&cp=9&gs_id=y&xhr=t&q=strange+fruit&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&biw=1280&bih=657&wrapid=tljp1337578216590016&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=w1&gl=ES

Strange Fruit, un texto diferente para una mujer diferente. Años después, el poeta colombiano Jaramillo dedicaría a la cantante estos otros versos, bajo el mismo título de su biografía Lady sings the blues. Palabras tristes, cómo no, para Lady Day, el ángel de Harlem.
Gorrión triste que anida entre el piano y el humo, esta garganta
inventa la sustancia más oscura de la noche.
Revelación de lo que existe detrás de la ingrávida tiniebla de
los predestinados,
carne inútil e intensa como este canto de embriaguez,
lámpara votiva de las alucinaciones, luna sembrada de alcohol,
muchacha que flota, muchacha que vuela, alambre vivo,
ella nombra el sustrato profundo de los cuerpos,
aguja que teje un sol líquido a la sangre,
oh baby,
quiero dormir.
domingo, 20 de mayo de 2012
Vivía en un segundo (tres estrambotes)
El relato de ayer podría no estar cerrado. En
la vida, y acaso en la muerte, siempre hay múltiples alternativas. De esta
encrucijada de finales, escojo tres. Cada uno sube, o baja, los escalones a su
bola. Aquí van:
Vi como giraba sobre sí misma, decidida.
Aquello se estaba poniendo serio, y me asusté. Mis amantes saben que, por dignidad, rehúyo
todo tipo de compromisos. Deduje que aún me quedaba una oportunidad.
ESTRAMBOTE 3:
Volvió enseguida. La afilada hoja del artefacto relucía hacia un sol de cereales.
PODRÍA SER UNO DE ESTOS FINALES, O CUALQUIER OTRO...
ESTRAMBOTE 1:
…-balbució una disculpa, y ahora sí me
pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento, iré por ella.
-No sé lo que ha podido pasar. El hecho es que no la
encuentro. Quizá la olvidé ayer, en mi última visita.
Aquel toque de desolación me conmovía, lo confieso.
-Bien, -concluyó, mientras empujaba la
puerta con firmeza- lo lamento, pero, visto lo visto, habrá que dejarlo para
otro día.
ESTRAMBOTE 2:
…-balbució
una disculpa, y ahora sí me pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento,
iré por ella.

Bajé los escalones con más celeridad
aún que cuando, unos minutos antes, los había subido.
…-balbució
una disculpa, y ahora sí me pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento,
iré por ella.

Volvió enseguida. La afilada hoja del artefacto relucía hacia un sol de cereales.
-Bueno, muchacho, aquí la tienes –me
la entregó con tono autoritario-. Está nuevecita, la guadaña, así que ten mucho
cuidado. Si la estropeas, te lo descuento de tu jornal de segador.
sábado, 19 de mayo de 2012
Vivía en un segundo
Subí corriendo
los escalones, ahora sí tenía prisa. A estas alturas de lo nuestro, me urgía
llegar pronto a la cita. Ella vivía en un segundo y no merecía la pena esperar
el ascensor. Cuanto apreté el pulsador del timbre, un incierto temblor me percutía
desde los gemelos hasta la coronilla. Lo atribuí a los muy empinados tramos de
escalera. Ella respondió, como siempre, diligente. Antes de que yo pudiera recuperar
el resuello, abrió la puerta.

-Verás, pensé que para nuestro asuntillo
de hoy… Bueno, no sé…, llevarías una guadaña.
-Es cierto, la olvidé -balbució una disculpa,
y ahora sí me pareció hermosa de verdad-. Si esperas un momento, iré por ella.
(Podría continuar, o no)
(Podría continuar, o no)
viernes, 18 de mayo de 2012
Érase una vez (quizás un cuento)
Érase una vez. En América, claro. Los años 20, en un cuidado escenario de grandezas y miserias. Momento de hablar de esta película, cuatro horas de atmósfera inolvidable. Momento de reivindicar a ese restaurador del cine llamado Sergio Leone. Profesional a veces arrinconado por su "comercial" y alimenticia -nunca mejor dicho- cocción del western en forma de pasta italiana.

Excelente obra que acabaría por llevarle a la muerte, tras sus pleitos con la Warner a causa del montaje y exhibición recortada. Supo hacer cine más allá de etiquetas, supo localizarlo en exteriores como Tabernas y la Demanda. Supo visionar la soledad y la nostalgia. Sergio Leone, érase una vez en América. El cuento, érase otra vez, de la vida.
miércoles, 16 de mayo de 2012
TOBIAS WOLFF, nuestra historia, sus historias

Y aquí termina nuestra historia. Re-leo a Tobias Wolff, re-escrito.
domingo, 13 de mayo de 2012
Premio en Lora del Río
Otra vez los sevillanos me tiran los tejos poéticos. Esta vez me conceden -qué grandes su generosidad y su fino- el Primer Premio del Certamen de Poesía Juan Cervera, en Lora del Río.
Aprovecho, poniendo a Lora de ejemplo, para agradecer su esfuerzo, a todos los ayuntamientos, centros culturales, asociaciones poéticas y organizaciones varias que siguen apostando por el hecho literario, con la que está cayendo. Ellos, mucho más que nosotros, los escritores, ellos sí que tienen mérito.
Cuelgo el poema en la sección TANTOCUANTOLOGÍA.
Aprovecho, poniendo a Lora de ejemplo, para agradecer su esfuerzo, a todos los ayuntamientos, centros culturales, asociaciones poéticas y organizaciones varias que siguen apostando por el hecho literario, con la que está cayendo. Ellos, mucho más que nosotros, los escritores, ellos sí que tienen mérito.
Cuelgo el poema en la sección TANTOCUANTOLOGÍA.
sábado, 12 de mayo de 2012
PHILBY, una de espías
Tal día como hoy de hace 24 años, fue enterrado en el cementerio Kuntsevo de Moscú, reservado para héroes soviéticos, Harold (Kim) Philby, ese personaje apasionante que -de seguir vivo- hoy sería centenario. Hay miles de publicaciones y artículos, algunas películas y cerca de una docena de novelas que bordean su increíble historia. De este tema, como de la mayoría, se sabe poco y se escribe demasiado.
Personaje literario donde los haya. Nacido en la India, y apodado Kim, por el protagonista novelesco de Kipling. Doble (o según Stalin, triple) agente secreto. Miembro destacado del MI5 y MI6, donde abanderó al llamado Círculo de Cambridge. Fascista simulado, aristócrata tímido y comunista de autor. Falso periodista y fallido asesino de Franco, quien -dedicado a lo suyo- le llegaría a conceder una entrevista. Cínico e inteligente a partes iguales. Casado cuatro veces, viudo tres. Condecorado con la Cruz Roja al Mérito franquista, la Medalla del Servicio Secreto británico y la Orden de la Bandera Roja soviética, tres en uno, ahí es nada.


Y mucho más. Náufrago de soledades y de alcohol, lo que le acerca a la textura de poeta. Figura de un sello postal soviético. Visionario agente capaz de enviar mensajes cifrados en cartas de amor. Y, lo más importante, hipervínculo para que su amigo y colega de espionajes varios Graham Greene escribiese El factor humano y -aunque lo negara en vida- sobrevolara también El tercer hombre. Mis veraniegas tardes de sopor adolescente te deben una, viejo Kim.
jueves, 10 de mayo de 2012
LIEBSTER BLOG AWARD
Nadie leía los blogs. Entonces, Blogueros Reunidos SA idearon los premios Liebster. Ahora, las páginas siguen sin ser leídas, pero al menos las aireamos.
En éstas estábamos cuando Rafael Caunedo -en un indicio evidente de trastorno lector transitorio, en siglas TLT- me elige, a través de su excelente -éste sí- blog: http://mundovoluble.blogspot.com.es/, como uno de sus rincones favoritos. Arrieritos somos, Rafa...

Me toca, pues, el premio, y el marrón de elegir yo mis cinco. Aquí están:
http://www.ecceappropinquathora.com/ De Guillermo Escribano. No-ke-ante.
http://lacuentistadehamelin.blogspot.com.es/ De Anabel Consejo. Cál-ida-mente.
http://diarioamandocarabias.blogspot.com.es/ De Amando (también) Carabias. A mí, Gable.
http://deyose.blogspot.com.es/ De Yose Álvarez-Mesa. Cerca¿no?
http://farosinmar.blogspot.com.es/ De Mariano Crespo Poe-sí-¡ah!
Enhorabuena a los premiados. Os mandaré un botijo eléctrico.
Instrucciones de montaje del Liebster, para los elegidos:
1.
Copiar y pegar el premio en el blog y enlazarlo al blogger que te lo
otorgó.
2. Señalar tus cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y escribir comentarios en sus blogs, o por cualquier otro medio, para que conozcan que han recibido el premio,
3. Y, por último, esperar a que esas bitácoras continúen con la cadena y elijan a sus 5 blogs preferidos.
2. Señalar tus cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y escribir comentarios en sus blogs, o por cualquier otro medio, para que conozcan que han recibido el premio,
3. Y, por último, esperar a que esas bitácoras continúen con la cadena y elijan a sus 5 blogs preferidos.
*****
Que siga la bola...
miércoles, 9 de mayo de 2012
Caminos sin retorno

http://www.youtube.com/watch?v=RfArmZ_R8bc
domingo, 6 de mayo de 2012
Cuando estaba...
Mi madre murió el año pasado. Exactamente, el
cuatro de agosto. Pero eso no es lo terrible. Tenía demencia senil severa, un
cuerpo multilacerado, y la vida huyendo en desbandada. No, no es eso lo que me
angustia.
Lo que me angustia es que, ahora mismo, no recuerdo si el año pasado, un
día como éste -o, incluso, cualquier otro- le di las gracias.
sábado, 5 de mayo de 2012
Sonidos de Ana María Drack

Dos míticos ejemplos de su hacer discográfico, entre el sarcasmo y la ternura:
http://www.youtube.com/watch?v=UsrlH-OXwy0&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=HH9YPB1HyZA&feature=relmfu
jueves, 3 de mayo de 2012
Premio de poesía en Onís
Cuando vuelvas, -tus ojos asombrados
resplandores de playas por tu alma-
yo te estaré esperando. En el trolley
traerás la espuma de otras olas,
alminares de luz y, entre las blusas,
el olor a fritanga del olvido,
la incierta soledad de los viajeros..
En Benia, concejo de Onís, se han molestado en leer mi poema "Mientras viajas" y -no satisfechos con ello- encima van y me lo premian con el Memorial Francisco de la Vega. Estos asturianos... No necesito excusas para volver a Asturias, pero me han puesto una en la mochila. Hasta pronto.
(Texto íntegro en Tantocuantología)
martes, 1 de mayo de 2012
El anuncio de la modernidad


lunes, 30 de abril de 2012
El árbol de las sensaciones

Un fulgor cósmico-fílmico que puede resultar pretencioso o cautivador, según se quiera mirar. Pero que, en todo caso, da cobijo a un ejercicio de reflexión sobre la vida y sus esquirlas. Sin concesiones al espectador de palomitas. Cine de las sensaciones, aria al viento, verso sentado en el bordillo.
Película para poetas en color, para poetas de gran y pequeño angular, para poetas hacia dentro. Película para ver, sufrir, gozar, tal vez sentir.
http://www.youtube.com/watch?v=aQM11N1gmxg
domingo, 29 de abril de 2012
DONOVAN, folk, poesía y más.

Aquí una recopilación de su obra, con 73 temas a elegir.
http://www.youtube.com/watch?v=pYt9LJOrLak&feature=BFa&list=AL94UKMTqg-9ATr1eFxeTlXV7WLYRWUy5C
sábado, 28 de abril de 2012
Amor y cocina en Roquetas
A unos pocos kilómetros del lugar donde la muerte tenía un precio, en Roquetas de Mar, me premiaron ayer De cartas para amores en conserva, texto poéticogastronómicoamatorio, que repasa una vida (bueno, posiblemente dos) a través del menú de un restaurante donde el guiso del amor se cocina a fuego lento, como las lentejas de las abuelas.
Texto íntegro en la página de Tantocuantología.
Texto íntegro en la página de Tantocuantología.
viernes, 27 de abril de 2012
Ha nacido un artista


Dedujo que se cruzarían a la altura de los Monegros, en una zona deshabitada. Allí, parados sobre las vías, permanecerían el resto de la jornada, entre el indignado estupor de los pasajeros. Los maquinistas, al fin libres, se irían andando hacia el pueblo más próximo, a tomar unos vinos y hablar de fútbol. Querido tutor, el gabinete psicológico del instituto detecta en el alumno rasgos cognitivos de superdotación, capacidad abstractiva fuera de lo común, y un enorme potencial para la creación artística y literaria. Un joven prodigio, sin duda.
miércoles, 25 de abril de 2012
Hablamos de LA SOLEDAD
La soledad. La incomunicación. La muerte. La vida al trasluz de las vidas. La turbación de los silencios. Los sentimientos en polivisión. El instante que cambia todos los instantes. La mirada alrededor cuando ya nada se espera.

Hablamos de "La soledad", la peli de Jaime Rosales. Ahora que va a estrenar en Cannes "Sueño y silencio", es el momento de recuperar esta magistral disección del alma humana en varios, muy varios, pero que muy varios, planos.

Hablamos de "La soledad", la peli de Jaime Rosales. Ahora que va a estrenar en Cannes "Sueño y silencio", es el momento de recuperar esta magistral disección del alma humana en varios, muy varios, pero que muy varios, planos.

http://www.youtube.com/watch?v=bCwSAZ4gxgE
martes, 24 de abril de 2012
Manrique, mentir y arrepentirse
Puestos a recordar fiambres, hoy le tocaría el turno a Jorge Manrique. Murió el 24 de abril de 1479, cerca del castillo de Garcimuñoz. Poeta galante, provenzal, la ausencia de su padre conmociona su pluma. Muta su "ni miento ni me arrepiento/ ni digo ni me desdigo/ ni estoy triste ni contento") por la hondura mesetaria de estos versos:

Nada que añadir, después de esto. Y dejónos harto consuelo su poesía. Enlace a ambos textos con ortografía original:
http://www.poesia-inter.net/index1.htmhttp://jorgemanrique.alinome.net/poemas/nimiento.php
lunes, 23 de abril de 2012
ParafernaliA 23-A
Da igual que no fuera exactamente este día, que el calendario haya variado, que haya incógnitas alrededor de los fallecimientos (Don Miguel, Sir Willian, "el" Inca Garcilaso... Por cierto, también Wordsworth y Pla...)
No pasa nada, una vez al año. Pero mañana, nos dejamos de vainas, y nos ponemos a leer y a escribir.
Acabo, que tengo prisa. Me esperan para participar en un recital. À demain.
Da lo mismo. Hoy es día de eventos, celebraciones, actos literarios, recitales públicos, homenajes varios, tertulias poéticas, lecturas colectivas... Parafernalia de la letra impresa.
Acabo, que tengo prisa. Me esperan para participar en un recital. À demain.
sábado, 21 de abril de 2012
Premio en Zaragoza

Y el Tubo, por supuesto. Zaragoza, ayer y hoy en mi memoria.
El texto premiado, Cuando la vida tenía pasaporte, en Tantocuantología.
viernes, 20 de abril de 2012
La melancolía que nos viene...
Una vez más, autodescatalogado de su propio Dogma, LARS VON TRIER hace una ejercicio visual de vaciado. Audaz y sutil al tiempo, las dos horas largas de MELANCHOLIA dejan una atormentada visión del final de cada una de nuestras posibles existencias. Hipnótica, deliberadamente confusa, con toda la discutible parafernalia del danés. Pero excitante.
Aquí dejo el comienzo. Con el muy wagneriano preludio de Tristán e Isolda.
http://www.youtube.com/watch?v=KER_IcHQYcA&feature=related
Aquí dejo el comienzo. Con el muy wagneriano preludio de Tristán e Isolda.
http://www.youtube.com/watch?v=KER_IcHQYcA&feature=related
lunes, 16 de abril de 2012
El síndrome de ESTHER

Esther entra en el hospital para
un autotrasplante de médula ósea. Durante la operación, el médico encuentra dentro
de su organismo el humor del buen humor. Extrae una pequeña porción, por
fortuna regenerable, que va inyectando en sucesivos pacientes. En breve tiempo,
el buen rollito se extiende, y todo el mundo quiere operarse en esa clínica. El
ministro de Sanidad, preocupado por la súbita epidemia de buenagentismo, decide
intervenir. Pero enferma y es él el intervenido. En esa clínica. Cuando
sale, se nota diferente. Dimite y se dedica a ayudar a los demás, en vez de a
joderlos. Lo llaman el síndrome de Esther. Y va creciendo.
(No es que este texto
se base en hechos reales. Es que los hechos reales se han trasplantado -nunca mejor dicho- al blog.
Ánimo, Esther.)
sábado, 14 de abril de 2012
Jaqueca en el Titanic


(Madrugada del 14 al 15 de abril 1912, frente a las costas de Terranova)
viernes, 13 de abril de 2012
JIM MORRISON, la muerte sonriendo
Mochilero por paraísos artificiales, coeficiente intelectual fuera de rango, voz de espaldas al público, miembro del club de los 27-D.E.P. junto a Joplin, Hendrix, Brian Jones o Cobain, el alma de The Doors (sobre su cuerpo aún planean incógnitas) fue el más "literario" de los grandes rockeros. Lector enfermizo de Nietzche, fueron Rimbaud y Baudelaire, con toda esa peña, quienes marcaron su pasión por la poesía, anterior incluso a la musical.
Dos zarpazos del rey lagarto:
Hay cosas conocidas y desconocidas, y en medio están las puertas (the doors...of course)
Le toqué la pierna, y la muerte sonrió.
En An American Prayer, sus letras más personales y proféticas:
http://www.youtube.com/watch?v=IhaeaB91nvw
Dos zarpazos del rey lagarto:
Hay cosas conocidas y desconocidas, y en medio están las puertas (the doors...of course)
Le toqué la pierna, y la muerte sonrió.
En An American Prayer, sus letras más personales y proféticas:
http://www.youtube.com/watch?v=IhaeaB91nvw
jueves, 12 de abril de 2012
BOLAÑO (y/o la unanimidad)
Curioso. Este chileno fumador y disléxico, a quien la unanimidad le jodía muchísimo, ha reunido una casi universal aclamación alrededor de su obra. Poeta infrarrealista en origen, vigilante de camping, desnucador del lenguaje narrativo...
Soñé que era un detective viejo y enfermo y que buscaba a gente perdida hace tiempo. A veces me miraba casualmente en un espejo y reconocía a Roberto Bolaño
(De su libro Tres)
miércoles, 11 de abril de 2012
HOPPÉ, estrellas y estrellados

Exposición hasta el 20 de mayo en Fundación Mapfre, General Perón 40, Madrid (Azca).
Cuelgo un enlace para que vayáis abriendo boca.
http://www.exposicionesmapfrearte.com/hoppe/
lunes, 9 de abril de 2012
La eternidad por fin comienza un lunes
Para este día de áspero retorno a la rutina, nada mejor que estos versos del cubano Eliseo Diego:
La eternidad por fin comienza un lunes
y el día siguiente apenas tiene nombre
y el otro es el oscuro, al abolido.
Y en él se apagan todos los murmullos
y aquel rostro qua amábamos se esfuma
y en vano es ya la espera, nadie viene.
La eternidad ignora las costumbres,
le da lo mismo rojo que azul tierno,
se inclina al gris, al humo, a la ceniza.
Nombre y fecha tú grabas en un mármol,
los roza displacente con el hombro,
ni un montoncillo de amargura deja.
Y sin embargo, ves, me aferro al lunes
y al día siguiente doy el nombre tuyo
y con la punta del cigarro escribo
en plena oscuridad: aquí he vivido.
La eternidad por fin comienza un lunes
y el día siguiente apenas tiene nombre
y el otro es el oscuro, al abolido.
Y en él se apagan todos los murmullos
y aquel rostro qua amábamos se esfuma
y en vano es ya la espera, nadie viene.
La eternidad ignora las costumbres,
le da lo mismo rojo que azul tierno,
se inclina al gris, al humo, a la ceniza.
Nombre y fecha tú grabas en un mármol,
los roza displacente con el hombro,
ni un montoncillo de amargura deja.
Y sin embargo, ves, me aferro al lunes
y al día siguiente doy el nombre tuyo
y con la punta del cigarro escribo
en plena oscuridad: aquí he vivido.
domingo, 8 de abril de 2012
ELOY TIZÓN, tiempo de los jardines
Mientras las hormigas industriosas retornan al hormiguero, hoy leeré al sol Labia, un texto del autor de la célebre Velocidad de los jardines.
De mi parte, para aliviar retenciones (de tráfico, mayormente) dejo en la página 999 caracteres... mi escrito Carreteras comarcales, y aquí reproduzco el intitulado Sobremesa o fin del mundo, del propio Tizón...
Hoy después de comer he retirado el mantel, he lavado los platos, y un día estaré muerto.
De mi parte, para aliviar retenciones (de tráfico, mayormente) dejo en la página 999 caracteres... mi escrito Carreteras comarcales, y aquí reproduzco el intitulado Sobremesa o fin del mundo, del propio Tizón...
Hoy después de comer he retirado el mantel, he lavado los platos, y un día estaré muerto.
sábado, 7 de abril de 2012
Bach BWV 244
Torpe de mí... Enredado en esquivar chubascos o almacenar torrijas de vino blanco, a poco se me pasa la Semana Santa sin escuchar La Pasión según San Mateo... Casi tres horas de recitativos, arias y corales para disfrute de creyentes, agnósticos, ferrallistas de las emociones, conserjes de imposibles y mediopensionistas en general. Otro día hablaremos de la de San Juan, a-pasión-ados...
Dos muestras. El escalofriante Erbarme dich, mein Gott, en una grabación de 1962, con Christa Ludwig, y el casi final Mache dich, mein Herze, rein donde el bajo finlandés Matti Salminen pone voz (y si existe el alma, pone alma) a José de Arimatea. Se comprende por qué cuenta una de las hijas del viejo peluca que veía llorar a su padre mientras lo componía.
http://www.youtube.com/watch?v=x2XUaCWezRY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=N9OSgNgrjXE
viernes, 6 de abril de 2012
Fin del mundo en viernes santo

Hace casi dos mil años, al parecer también el cielo se oscureció. Ignoraban entonces que el motivo era la prima de riesgo. Carpe diem. Hoy -lo puedo constatar- también amanece.
Este es el milagro, el de la vida. Whitman y su hoja de hierba en la voz del Nano. Saco la botella de mi mejor reserva y paladeo otra copa. Salud.
jueves, 5 de abril de 2012
Quiéreme, si te atreves...
¿Te atreves? Me atrevo... Potente, original guión de Yann Samuell, en la que fue su primera película. Delirante escáner de las relaciones, historia de amor sin besos , nouvelle arquitectura de pareja desde el derribo de túyyos... "Calla y tápate los oídos muy fuerte....¿Oyes lo mucho que te quiero?"

Lúcida, cautivadora, a veces cruel, a caballo entre el autismo emocional y una opaca ternura... Para recrearse en el abismo de esa pareja peculiar... Y -lo advierto- con un final que te clava en la silla.
Ponte a verla, si te atreves.
http://www.filmaffinity.com/es/film459974.html

Lúcida, cautivadora, a veces cruel, a caballo entre el autismo emocional y una opaca ternura... Para recrearse en el abismo de esa pareja peculiar... Y -lo advierto- con un final que te clava en la silla.
Ponte a verla, si te atreves.
http://www.filmaffinity.com/es/film459974.html
viernes, 30 de marzo de 2012
Todas las fiestas tienen octava...
En Castilla, se hacía un remedo de las fiestas, justo una semana después de la celebración principal. Lo decían la octava. Pues mañana, cada uno desde nuestro rincón (yo en Riaza), recordaremos la magia de ese sábado del III DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA, en Segovia.
Por Norberto, por Jesús, por los 38 heroicos resistentes del verso, y por los que nos acompañaron...

...mañana brindaré a vuestra salud (incluida la de Machado, en su camposanto francés). Será la octava de un soleado día vivido en verso libre.
Poema seleccionado (Silencio de los andenes) en la página de TANTOCUANTOLOGÍA
Por Norberto, por Jesús, por los 38 heroicos resistentes del verso, y por los que nos acompañaron...

...mañana brindaré a vuestra salud (incluida la de Machado, en su camposanto francés). Será la octava de un soleado día vivido en verso libre.
Poema seleccionado (Silencio de los andenes) en la página de TANTOCUANTOLOGÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)